Asiento perfecto
- Convertidor de cartón: Lucaprint S.p.A.
- Propietario de la marca: Selle San Marco S.p.A.
- Diseñador de estructuras: Virginio Scalabrin - Lucaprint
- Diseñador gráfico: Selle San Marco
- Fabricante de cartón: Stora Enso
- Pro Carton Young Designers Award
"Selle San Marco" es uno de los principales fabricantes de sillines para bicicletas del noreste de Italia, donde se encuentran unos 80% de los fabricantes del mundo. Ya como cliente de Lucaprint, habían empezado a estudiar cómo reforzar el embalaje de plástico de su serie "Vintage" en octubre de 2008. A Ivano Silvestri, director de marketing de S. S. Marco, no le convencía el plástico y se puso a ello: había que desarrollar un soporte de cartón para proteger la parte sensible del cuero del sillín y evitar que entrara en contacto con otros materiales.
Virginio Scalabrin, responsable del desarrollo de nuevos productos en Lucaprint, aceptó el reto. Su idea: situar firmemente la parte central del sillín mediante una pequeña caja de cartón. Esto eleva el sillín y no forma parte del soporte, como habían propuesto los competidores. Otra ventaja es que el embalaje puede suministrarse plano y encolado, además de llevar el diseño "Vintage" en la parte trasera de la caja.
En diciembre de 2008, dos meses después de la reunión inicial, Selle San Marco decidió dejar de lado la idea de un soporte de plástico y realizó su primer pedido de cajas de cartón, listas para la temporada navideña. El embalaje resultó ser un gran éxito, ya que los distribuidores podían exponer el producto fácilmente en sus escaparates. Y, a pesar de la recesión económica, se alcanzaron los objetivos de ventas.
Comentarios del jurado
La simplicidad comparativa de este producto fue lo que atrajo la atención de los jueces. El uso de un aspecto "retro" para exponer un producto sofisticado proporcionaría una excelente visibilidad e interés a los compradores, y el envase podría colgarse de un expositor o colocarse libremente utilizando el soporte desplegable. A los jueces también les impresionó que se hubiera rediseñado para eliminar todo el plástico que se utilizaba en el expositor anterior sin perder funcionalidad. El uso del tablero impreso en el reverso era elegante y los jueces consideraron que esto ayudaría a que el envase destacara en el punto de venta.