Bruselas, 15 de diciembre de 2021
La ciencia del clima es clara: la reducción de las emisiones de combustibles fósiles debe tener prioridad como solución al cambio climático. Sin embargo, los escenarios del IPCC compatibles con 1,5°C a los que hace referencia la nueva Comunicación de la Comisión de la UE sobre Ciclos Sostenibles del Carbono incluyen la eliminación de carbono, como forma de evitar los peores impactos del cambio climático. Cepi acoge con satisfacción esta Comunicación, que reconoce el importante papel que deben desempeñar las industrias de base biológica y la gestión forestal sostenible. Nuestra industria tiene el potencial de apoyar un nuevo enfoque para abordar el cambio climático mediante el despliegue de la economía del futuro.
La alineación de la industria europea de la fibra forestal y el papel con los objetivos establecidos en la Comunicación no es nueva. Durante la última década, el sector ha liderado el sector manufacturero de la UE en su compromiso de reducir cada vez más su dependencia del carbono fósil para obtener energía. Más recientemente, también se ha comprometido a desarrollar el potencial de sus productos sostenibles. La industria europea de la fibra forestal y el papel es campeona mundial en materia de reciclaje, lo que contribuye al almacenamiento y los ciclos del carbono biogénico. Sobre la base de esta experiencia, la industria está buscando nuevas oportunidades en el uso circular del carbono biogénico.
Sin embargo, el nuevo plan de la Comisión reconoce el papel de la gestión forestal sostenible que se practica en Europa para mejorar los ciclos sostenibles del carbono. La protección de la biodiversidad, parte integrante de la Gestión Forestal Sostenible, se une ahora a las prácticas que mejoran la capacidad de los bosques para mitigar el cambio climático mediante el bombeo de carbono de la atmósfera. Cepi subraya que los bosques envejecidos son vulnerables al cambio climático, y la permanencia de los sumideros forestales no está garantizada en ausencia de prácticas activas de gestión forestal y estrategias de adaptación al clima. La industria de la fibra forestal y el papel ya ha indicado que apoyará activamente la iniciativa de la Comisión Europea de plantar 3.000 millones de árboles adicionales para 2030contribuyendo a una cubierta arbórea más joven y aumentando nuestras posibilidades de alcanzar los objetivos climáticos de la UE.
La cadena de valor de la industria de la fibra forestal y el papel ya explora nuevos modelos de negocio basados en los ciclos biogénicos del carbono. Las empresas del sector utilizan las imágenes por satélite y los servicios de Copernicus para controlar el contenido de carbono de sus bosques, y las fábricas de pasta y papel pueden conseguir emisiones negativas gracias a la combinación de bioenergía con captura y almacenamiento de carbono (BECCS). Cepi también ocupa una posición estratégica en el establecimiento de normas y directrices voluntarias para el sector, que son relevantes para el desarrollo del futuro marco de certificación de eliminación de carbono. Por ello, está dispuesta a contribuir al grupo de expertos en agricultura del carbono que va a crear la Comisión.
Cita: "Una y otra vez, la industria europea de la fibra forestal y el papel ha liderado el desarrollo de modelos de negocio que benefician tanto a la sostenibilidad como a la circularidad. Ahora se encuentra en una posición ideal para hacerlo en los nuevos paradigmas gemelos emergentes de una bioeconomía y una economía del carbono. La circularidad, la mitigación del clima y la bioeconomía son altamente sinérgicas y funcionan mejor de la mano. Para ello necesitamos enfoques políticos sistémicos". Jori Ringman, Director General de Cepi